El GranPremio de la Ciudad de México ya tiene trofeo.

Creo que nunca había hablado en este blog de la F1. Así que hola new sport here.

Hablemos primero del #MéxicoGP. Estamos a escasas dos semanas de que empiece el GP de México, el que el año pasado no pudo ser, por el que llevamos esperando un buen rato y que hoy dio a conocer los trofeos que se estarán entregando en este GP.

La encargada desde años anteriores es TANE, esta prestigiosa casa mexicana, que se inspiró en la orfebrería mexicana para crear el galardón que se llevará el ganador del Gran Premio de la ciudad de México presentado por Heineken.

Así son los trofeos para el Gran Premio de México. Fotografía @mexicogp

Los trofeos están realizados en plata .925 completamente a mano, tienen como protagonista una pieza simétrica, llena de libertad y movimiento, que muestra líneas que simulan las alas del águila real, protagonista de nuestro escudo nacional y que nos llevan y evocan su velocidad y poderío.

“En TANE estamos nuevamente orgullosos y emocionados de ser el patrocinador y proveedor oficial de los trofeos del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021 Presentado por Heineken. Estos hermosos y únicos trofeos representan lo mejor de la artesanía mexicana, están hechos a mano con la mejor plata mexicana por los más talentosos artesanos de TANE, y serán entregados a los ganadores de la edición mexicana del evento de automovilismo más importante del

mundo”, Ralph Simons, CEO de TANE. 

Está montado sobre una base de cuarzo verde. Este color que no es nada más significativo de nuestra bandera y nuestro país, sino que es el tono característico del patrocinador titular del GP: Heineken. En medio tiene una placa de plata con los logos de la Formula 1 y del México GP, así como la posición del piloto ganador.

“Los diseños de TANE son reconocidos a nivel mundial y lo que nos presentaron en 2015 se ha convertido en un símbolo de nuestro Gran Premio. Para nosotros es un gusto presentar un trofeo que muestre la fortaleza y dinamismo del águila, una ave que encontramos en nuestro escudo nacional y refleja en tantos sentidos a todo un país. Este trofeo es el reflejo del gran talento y creatividad de los artesanos mexicanos y estoy seguro que es el digno premio para los tres primeros lugares de la carrera mexicana”,

comentó Federico González, Director General del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2021 Presentado por Heineken.

El GP de México y TANE presentarán dos medidas para este trofeo. Para el primer lugar y constructor será de 60 x 15 x 11 cm; mientras que para el segundo y tercer puesto, serán de 47 x 13 x 9 cm.

Maradona, el 10 del mundo es ETERNO.

No estoy llorando, se me metió un, se acaba de morir EL más grande, en los ojos.

No es cualquier el, en la primaria nos enseñaban de Argentina, pero el recuerdo que tengo de conocer algo de ese país es él. Hay una relación en mi cabeza; esa cabeza y sentimiento que siempre viven en mi que aman la relación de los números y los años; esa relación que me ha hecho pensar toda la vida que es uno de mis favoritos desde el momento en el que supe lo que había hecho en aquel mundial de México 86, ese mismo año en el que nací, eso que hizo en esa cancha que he visitado tantas veces.

Imagenes que tienen sonido y esta. Para los que no, abajo el video que te pone la piel chinita.

Imagen de Juan Futbol

Solo me tocó «verlo» jugar 10 años y «» tampoco es que en esos años pudieras ver tanto de futbol internacional en la tv, pero es de esas personas que vuelves a ver y ves y ves y ves cada partido, cada jugada, cada baile y obra de arte que hizo en la cancha y que aquel 25 de octubre de 1997 se despidió del fútbol profesional, el mejor jugador de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. Su último partido oficial fue en el Monumental, en nada más y nada menos que en un Superclásico, donde Boca Juniors venció a River por 2 a 1.

Se fue el ídolo amigos, uno de esos que tengo en este deporte que tanto amo, uno de los que nos enseñó lo feliz que puedes ser con solo un balón. Esos ídolos que no importa lo bueno o malo de su vida después, el chiste es vivir lo que hizo para el futbol. Hoy sí fue uno de esos momentos en los que entras a twitter y ves un tweet de esos que hemos visto miles cuando alguien muere, y pensé, es broma ¿no? y no, no era broma.

Definitivamente es una de esas personas que no se van a ir nunca, es tan leyenda que no morirá nunca, porque siempre estará en la mente y los corazones de todos aquellos a quiénes inspiró, porque es el futbolista que más obras de arte pintó en una cancha y bendito internet que nunca se acabará.

Se dejó sí sí, se dejó, pero no murió viejo, los rebeldes no lo hacen.

3 días de luto en Argentina y ¿cuántos en el futbol?.

Adiós Diego, serás eterno. D10S del futbol.

El 17 del México mágico

Históricamente México no tiene buena suerte en los mundiales, pero si son creyentes de las ondas del universo y de los dioses deben saber que el 17 de Junio es una fecha importante para México en el futbol.

México 1970

Todo esto empezó el 17 de Junio de 1970 con México como sede de un mundial que es considerado como uno de los mejores en la historia del fútbol, debido a su juego limpio; a que trajo a nuestras tierras a Pelé y a Franz Beckenbauer y que nos dejó con un Brasil campeón. No es que México haya logrado algo futbolísticamente como selección, pero como país sí que se logró, y es que las dos selecciones europeas que llegaron a semifinales y los que me conocen saben que son mis dos favs (Alemania Federal vs Italia) se enfrentaron en el Estadio Azteca en uno de los partidos más memorables. Roberto Boninsegna sería el encargado de darle la ventaja a la escuadra Azurri apenas al minuto 8, pero llegaría Karl-Heinz Schnellinger a ponerle emoción, tras anotar el empate ya con los 90 minutos de juego cumplidos por lo que se tuvo un tiempo extra muy disputado que entre Gerd Müller, Tarcisio Burgnich, Luigi Riva y Gianni Rivera llegaron a un 4-3 con victoria italiana. Podrían decir que pues eso qué, pero amigos, este juego es conocido como El Partido del Siglo. Y sí, se vivió en nuestro país.

Corea- Japón 2002

De ahí pasaron muchos años para volver a esta tradición, pero llegó un día triste y es que en esta ocasión en Corea-Japón 2002 llegó México a enfrentar a su peor rival Estados Unidos, era ese partido en donde había nervios porque era el pase tan esperado a cuartos de final. Pero llegaron dos goles, uno de Brian McBride y otro de Landon Donovan los que vinieron a tumbar la ilusión de todo el país, y que convirtieron ese momento y ese partido en la derrota más dolorosa del Tri dentro del llamado Clásico de la Concacaf.

SUDÁFRICA 2010

Vamos a un 2010 que nos llevaba a Sudáfrica que tuvo como campeón a España. Llegaba México el 17 de junio con esa selección lidereada por Aguirre que había empatado en el partido inaugural contra Sudáfrica y que iba contra Francia que claramente era uno de los favoritos y que tenía a dos de nuestros favs en sus líneas (Ribéry y nuestro ahora mexa André-Pierre Gignac); obviamente México llegaba al estadio Peter Mokaba necesitado de los 3 puntos.

En la ciudad de Polkwane Rafita Márquez, Gerardo Torrado, Carlos (mailob) Vela, ‘Chicharito’ Hernández y Cuauhtémoc Blanco lograron este triunfo histórico de 2-0. El Chicharito ingresó a la cancha al minuto 55 y nueve minutos después adelantó al equipo mexicano. Más tarde, al 79′, Cuauhtemoc Blanco sentenció la victoria en favor de los aztecas tras marcar desde los once pasos.

BRASIL 2014

El destino hizo que un 17 de Junio del 2014 México llegara a enfrentarse contra otra potencia: el pentacampeón Brasil que aparte estaba en su casa. Ese día pudo haber sido el peor en la historia de México pero hay que decirlo, ese día Memo Ochoa lo hizo muy bien, les quitó varias veces el grito de gol de la boca a los brasileños, pero hubo una en la que Neymar (mi gusto culposo) llegaba con un gran remate de cabeza que Memo alcanzó a sacar con un manotazo sobre la línea que lo valió de vaaarios memes durante ese mundial, todos lo amaron y fue un gran día de la selección, porque hay que decirlo, si México no pierde contra una potencia es un gran resultado.

cbssports.com

RUSIA 2018

Ya sabemos como acabó el mundial 2014, de hecho cómo acaban todos los mundiales, y después de una pésima derrota en donde sí fue penal contra Holanda, llega Rusia y con este mundial otra vez todas las esperanzas de México puestas en un equipo. Este 17 de junio del 2018 nunca se me va a olvidar por varias cosas; ayudó a que perdiera la quiniela, perdí muchas apuestas, mi hermana se fue y México jugando con Alemania.

Vi el partido en Chilli’s en el aeropuerto, mi hermana se iba al crucero por un contrato más de trabajo; un aeropuerto lleno de gente vestida de verde, gente que nunca pierde la esperanza. Gente que estoy segura que pensaban, «vamos contra el campeón del mundo, perderemos pero yo seguiré alentando como siempre».

Y bendito 17 de junio que nos trajo una sorpresa, una que seguro a mucha gente le HIZO el mundial. La era de Juan Osorio, ¿el mejor partido de México en mundiales? por momentos dominó a una Alemania que se hacía bicampeona del mundo. La mayor emoción que he visto en un aeropuerto llegó al minuto 35 cuando un «Chucky» Lozano hizo lo que tenía que hacer frente al mejor portero del mundo Manuel Neuer y así logró meter el único gol del partido y ese que le daba a nuestro país un triunfo histórico, uno más del club de los 17 de junio.

Adiós Futbol MX. #SinAscensoNoHayDesarrollo

Parece que te acaban de matar.

Y así, llegó el viernes 17 de Abril del 2020 en pleno COVID mientras unos se estaban peleando por que el Cruz Azul no sea campeón en la mesa como dicta el reglamento, el flamante Sr. Enrique Bonilla presidente ejecutivo de la Liga MX, que viene de recuperarse del Covid-19, hizo oficial la Ley de Desarrollo al menos por 5 años ¿Tanto le afectó al cerebro? ¿Qué significa esto? Les cuento…

Esto es lo que entendí hasta amigos, esto empezó cuando los clubes digamos medianos y sobretodo de la liga de Asenso MX fueron ayuda a la asamblea pidiendo la aprobación para utilizar el fondo de contingencia pero les dijeron que ahorita no joven porque pues no hay dinero que alcance. Es cierto que están teniendo muchos problemas desde hace un tiempo y más ahora con la contingencia, se dice que deben por ahí de 20 millones de pesos cada club y varios están a nada de la quiebra, así que se pensó en esta ley que a la mayoría nos dice que está apoyando a los clubes medianos y mediocres, que 0 le echan ganas, que sus dirigentes se roban el dinero o que pues también y se vale decirlo, a ninguna persona le importan y nadie los quiere ir a ver y pues no generan $.

Entonces las reglas del juego quedan un poco así…

  1. La nueva Liga de Desarrollo acaba de eliminar a la liga de Ascenso MX. Sí, así, ya no existirá el ascenso y descenso de los equipos de la Liga MX a la otra. ¿Qué nos trae esto? Pues que básicamente como los equipos estarán seguros, sobretodo los que son malísimos, podrán jugar futbol mediocre, más del que ya se juega porque en realidad va a dar igual, nadie va a descender.
  2. Los 18 equipos actuales de la Liga MX conservan su puesto. Así acaban de salvar al Atlas que estaba a nada de descender con todo y sus 68 años de haber ganado su ÚNICO título, obviamente Rafa Puente está qué brinca de alegría y claro salvando también los del FC Juárez y al Atlético San Luis. Y aparte de estos 18, subirán dos más así como así, sin haber peleado mucho aunque es porque pues son los mejorcitos en la historia, están viendo aún quiénes suben pero los candidatos son: Atlante, Celaya, Dorados, Leones negros, Tampico Madero o el Zacatepec. ¿Estos equipos qué? PÁSELE POR AQUÍ, MÁS MEDIOCRIDAD. Pues díganme ¿A quién quieren ver? no depende de ti, depende de cuánto dinero suelten.
  3. Se elimina la regla de menores (20/11) de la Liga MX. Esto puede ser de lo más grave, ya que no están obligados a tener menores en el equipo A, ni a que cumplan ciertos minutos de juego, ¿A qué lleva esto? A que volvamos a que tengan puro grandecito jugando ¿Y nuestra selección apá? Exacto, ahí está el punto, ¿Cómo van a formarse y jugar con los «grandes» y de dónde vamos a sacar más talento que se esté rompiendo la madre cada fin? si ya sabemos que los equipos prefieren poner a jugar al que les costó millones para que desquite su sueldo. Esto pasó porque según ellos quieren que la nueva liga sea el semillero de nuevos talentos, cosa que sabemos todos como acaba.
  4. Otra cosa grave es que se dice que la Liga de Desarrollo va a ser Sub-23, por aquello del semillero de nuevos talentos, lo que nos deja con un montón de jugadores que tienen más de 24 años que van a ser despedidos de sus equipos, y ¿quién los va a contratar?
  5. A todos los equipos de la Liga de Desarrollo les van a dar 60 millones de pesos repartidos entre los 12 equipos que lo formarán, aparte les darán el fondo de contingencia esto quiere decir que se olviden de sus deudas por hasta 20 millones de pesos anuales; como si el buró dijera ya me olvido de que le debes a Liverpool para que puedas seguir comprando; así igualito, esto será 240 millones de pesos por temporada. Además los van a auditar y no pueden gastar más de lo que están ganando, esto ayuda según esto porque así ya le va a pagar siempre a los jugadores (dicen). ¿Porqué no mejor los mandan a cursos de negocios?
  6. Obviamente para esto le pidieron ayuda a Papi, los equipos de Liga MX después de estar en asambleas así votaron. Votaron a favor los que sentían más peligro de descender, los que acaban de llegar, los que tienen un consorcio como Grupo Orlegui, Grupo Caliente, Grupo Salinas y Televisa que les vale porque tienen equipos en las dos ligas y de todas maneras no podían ascender quedaron empatados, pero como hay consorcios y esos pues ni podían subir pues daba igual.

Obviamente a nosotros como afición mexicana, al gremio de jugadores y demás gente del futbol, no nos parece para nada esta medida ya que se atenta en contra del deportivismo y los empleos se reducirían considerablemente. Aparte de que insisto, veremos más futbol mediocre en nuestro México.

Yo les digo, qué bueno que mi Azul que no tenía ni un problema de descender se queda en la liga MX, porque ya me imagino ser aficionado de un equipo de la nueva liga de desarrollo, ¿Para qué vas a pelearte por ver sus partidos? no tendrán ninguna ilusión de ascender, ni de ser campeones de o para algo que valga la pena.

El Covid-19 no se llevó a Bonilla, pero él sí nos quitó:

  • El Ascenso.
  • Nos sacó de la Libertadores.
  • Sin Sudamericana.
  • Sin Descenso
  • Sin regla de menores.
  • Sin Copa América

Esto solo nos lleva a un… Sin quinto partido.

De nada Atlas.

Una mexicana, un crucero y el famoso COVID-19

Hoy no vamos a hablar de deportes amigos, aparte de que no hay mucho de qué hablar de eso, hoy le vamos a prestar este espacio a mi hermana; nosotros nos quejamos porque este virus nos quitó los deportes que tanto nos gustan, pero lean lo que ha vivido gracias a este virus. Los dejo con sus palabras.

Es momento de crear conciencia. Vamos a comparar un poco. Hace unos pocos días estuve en la ciudad de Málaga, España; es una ciudad más que prácticamente está vacía; la gente solo sale al supermercado y farmacias y eso con un permiso que deben traer todo el tiempo para que no los multen, como pueden ver en el vídeo que grabé el pasado sábado, sí leyeron bien era sábado y estaba todo vacío. En España hay hasta este momento 33,089 contagiados y 2,182 muertes por #Coronavirus. Esto en parte pasó, porque no hicieron caso y al principio estaban como si nada.

Entonces ciudadanos mexicanos ¿cuándo van a entender que los supermercados y farmacias permanecerán abiertos siempre? ¿cuál es su pánico por vaciar las estanterías? Por que déjenme decirles una cosa, los cubre bocas son solo para las personas que están infectadas, para que cuando tosan o estornuden todo el virus se quede dentro y no en el medio ambiente o para cuando estás en un lugar donde hubo mucho virus alrededor. El papel de baño lo van a resurtir y si te llevas todo el gel, alcohol o cloro para limpiarte tú y tu casa pero sigues saliendo y el de alado no pudo comprar eso por que te lo acabaste, él no está desinfectado y te puede contagiar.

Llegué al aeropuerto de Madrid junto con 11 mexicanos que trabajan conmigo en un crucero el cual al final de nuestro viaje ya iba sin pasajeros y llevábamos en alta mar el tiempo necesario para saber que ninguno tenía el virus, más abajo les cuento la travesía que vivimos. Increíblemente el sábado 21 de marzo en el aeropuerto de Madrid los vuelos solo ocupaban media pantalla de tan cerrado que está el país por todo lo que están viviendo, todos los restaurantes están cerrados, solo como pueden ver en las fotos funcionan las máquinas dispensadoras, sin embargo en México todos los restaurantes y bares del aeropuerto siguen abiertos. En el aeropuerto de Madrid nadie usaba cubre bocas, pero al acercarme a una de mis compañeras a preguntarle algo llegó una persona a regañarnos porque no estábamos manteniendo distancia de 1 mt entre nosotras, en el mostrador para documentar había una de estas cosas que ponen para separar las filas, puesta en frente del mostrador para que no te acercaras a la persona que te atendía y cada que le dabas papeles ella se alejaba más para no contagiarse y sin embargo en México siguen asistiendo al vive latino, hacen carnes asadas y salen a todos lados como si nada fuera a pasar.


Ahora les voy a contar porqué estaba en Málaga. Yo soy una Mexicana que lleva trabajando 4 años (y esperemos que más) para cruceros Pullmantur, yo embarqué en enero de este año en Brasil cuando esto apenas empezaba, el 4 de marzo terminó la temporada brasileña y como cada año nos dirigimos hacia el Mar Mediterráneo donde las cosas empezaban a salirse de control; hicimos la travesía con 1,800 pasajeros aproximadamente, en su mayoría brasileños, al llegar al primer puerto en Mindelo – África después de varios días en alta mar nos encontramos con la sorpresa de que no nos dejaron atracar, al ser un país con escasos recursos no querían contagiarse. Así que proseguimos dirigiéndonos a Tenerife, Santa Cruz en donde nos dejaron atracar y el barco pudo por fin recargar gasolina, comida, medicinas, entre otras cosas. Los pasajeros me preguntaban si ya los dejarían bajar o si es que atracaríamos, yo esperanzada contestaba que yo era la más interesada en que eso sucediera ya que llevábamos casi 15 días sin poder bajar del barco. Los días siguientes se pusieron feos, la gente estaba preocupada por lo que veía en las noticias, tenemos teles en los barcos y lo único que pasaban eran noticias del COVID-19. Mis pasajeros de la cena me empezaban a preguntar si es que llegaríamos al destino final, Lisboa- Portugal para el desembarque de todos ellos, desgraciadamente un día antes de atracar mientras estábamos en el primer turno de cena escuchamos por los altavoces que no se nos había permitido atracar en Lisboa, que procederíamos a Cádiz-España para el desembarque solo de los pasajeros y que de ahí tomarían un bus directo a Lisboa, su destino final. Y entonces se me puso la piel de gallina al escuchar a todos los pasajeros aplaudiendo porque finalmente iban a poder regresar a sus casas y ver a sus familiares; sin embargo llegó el segundo turno y llegó una pasajera llorando porque su familia estaba en Brasil y no podía estar con sus hijos y entonces el esposo dice «es que si no nos dejaron entrar vía mar ¿porque nos dejarían entrar vía terrestre?», yo como buena tripulante le expliqué que si el barco había tomado esa decisión es porque ya había tomado sus precauciones pero en el fondo me sentí triste, porque tenía razón y lo que estábamos viviendo todos era fuera de lo normal. ¡Llegó el día! Embarcamos en Cádiz y todos los pasajeros bajan, ¡gracias a dios, qué alivio! ahora solo quedábamos los 800 tripulantes que nos se nos permitió bajar por seguridad.

Nos dirigíamos a Marsella- Francia para poder estar 2 semanas haciendo mantenimiento al barco un proceso llamado dry dock, pero qué creen, no nos dejan atracar entonces nos quedamos ahí en medio Del Mar Mediterráneo flotando por varios días con el ancla bien puesta esperando alguna instrucción, hasta que varios días después nos dicen que nos dirigimos a Málaga y todos felices de nuevo a recargar municiones. Y oh sorpresa llega una lista con la tripulación que desembarcará ahí, vi mi nombre y el de otros mexicanos, claro que éramos los primeros gracias a que el presidente no ha cerrado el aeropuerto, nos bajaban junto con otros guatemaltecos que llegaron con nosotros a México y prosiguieron su camino, claro que su escala fue en México porque junto con Brasil son los únicos aeropuertos abiertos en America Latina; ese día desembarcaron mexicanos y guatemaltecos que nos dirigimos en autobús hasta el aeropuerto de Madrid aproximadamente 7 hrs de camino e indianos e indonesios que se dirigieron al aeropuerto de Barcelona aproximadamente 12 hrs en bus; solo los mexicanos y guatemaltecos logramos llegar a nuestras casas, los demás se quedaron parados en Barcelona porque los vuelos de conexión sólo aceptan a ciudadanos de esos países para evitar la propagación. Y eso te da el bajón, saber que amigos míos no pueden llegar a sus casas y todo lo vivido en esos meses te deja marcado de por vida, tanto que no pude evitar berrear cuando vi a mi hermana porque hay situaciones que nos sobrepasan y no entendemos la magnitud de la situación hasta que nos sucede. Lo que está haciendo este virus es una pasada muy grande.

No soy ni doctora ni nada por el estilo pero sé que es muy importante no tocarse la cara con las manos, imagínense que van al súper y toman un carrito pero la persona que tomó ese carrito antes tiene el virus y estornudó en su mano y siguió moviendo el carro para hacer sus compras luego llegas tú y pones tu mano, automáticamente tienes el virus en tu mano, ay pero se te ocurrió tocarte el ojo o la nariz o la boca y pum automáticamente tienes el virus. Igual sé que es importante mantener distancia de al menos 1 mt entre personas y no los veo haciéndolo.
Yo llegue al aeropuerto de la Ciudad de México ayer gracias a que el presidente no a ordenado cerrar el aeropuerto y solo me tomaron la temperatura al bajar del avión, el aeropuerto está lleno de gente que no toma su distancia; estoy en mi país y no he podido ver a mi mamá y papá por miedo de haber contraído el virus y contagiarlos; espero de verdad que ningún mexicano cargue con la conciencia de haber matado a un ser querido por no haberse quedado en casa.

Imagínense cómo va a estar México en una semana, porque el presidente que estuvo años pidiendo gobernar México, lo está haciendo muy mal o dígame usted señor presidente ¿Cuál es su propósito? ¿Cree que México necesita despoblarse? ¿Qué hay sobre población de mexicanos y por eso los quiere matar con el virus? Y si es así ¿por qué no mejor empieza por usted? Porque habemos mexicanos que no votamos por usted y que no tenemos la culpa de su mal forma de gobierno.

Yo tengo fe de que estoy sana gracias a que seguí todas las instrucciones mundiales sin embargo estoy en el departamento de mi hermana sola realizando cuarentena personal, nadie me obligó, fue decisión propia, mi familia me llenó el refri y me proporcionó un termómetro para checarme todos los días, pero no está fácil saber que por fin puedo ver a mi familia y solo verlos por la pantalla de mi cel por 14 días y saber que hay gente que es super egoísta y sigue saliendo como si nada.

De nosotras es igual el futbol. #LigaBBVAMXFemenil #VamosPorEllas

La manta más grande que sacaron hoy en CU decía eso, me parece que se lee raro amigos, pero entendimos y nos quedamos con un ¿Por qué no juegan cada sábado aquí?

Hoy tuve otra primera vez, igual que las Pumas tuvieron su primera vez, para mi fue la primera vez que veo en vivo un partido de futbol femenil, la primera vez que veo a las celestes, la primera vez que ellas juegan en CU después de 2 años de que empezó la liga; la primera vez que pensé en voz alta «Ojalá que ganen las pumitas porque estaría bien padre ser ellas y ganar en tu debut en CU». Y nos quedamos con un emotivo empate pero con una increíble nueva primera vez.

Y no, el estadio vacío no estaba, pudo haber estado más lleno, pero los boletos eran gratis y mucha gente fue a aperrarse (perdón por mi decencia) los boletos y luego los estaban regalando a la entrada del estadio; cuando mucha gente en la semana fue a buscar boletos y como ya no había pues hoy ni se pararon en CU y sobraron muchísimos boletos. Pero digamos que fue una buena entrada, el ambiente no estuvo mal, sobretodo para ser puente, que estamos en pleno pánico del coronavirus, que era su primer partido ahí y seamos sinceros, los partidos de la femenil no llenan estadios hasta ahora, que no entiendo por qué eh! Ya de verdad deberían de cobrarnos algo, alguito, pero que sigan jugando en estadios grandes los fines de semana, se lo merecen, de verdad.

Juegan muy bien, se avientan unos pases y unos bailecitos a las contrincantes que ya quisiera estar haciendo un jugador del Veracruz. Como buenas niñas de 17 años se echan unos sprints que ya quisieran para sus olimpiadas, juegan el balón y tienen 0 miedo de salir lastimadas. Yo la verdad quedé un poco sorprendida de lo bien que vi este partido.

Un empate ante 22,289 aficionados, que lograron gracias a la porteraza del azul y a la altura de la portera de las pumas que nunca dejaron que les anotaran. Tremenda defensa que son las celestes mis amigos! se dedicaron a marcar y esperar el contragolpe. De hecho las pumas estuvieron más cerca del gol, pero pues no lo lograron, la primera vez que estuvieron cerca fue con una pared larga en la que Dania Padilla disparó tras un error en el control, en el rebote, Daniela García volvió a tirar pero la defensa celeste (otra vez) sacó en la línea, en una tercera oportunidad, la propia Daniela García mandó el balón desviado de la meta. Creo que esa jugada fue la más emocionante de los 94 minutos de juego. La segunda en los últimos minutos de juego que fueron los mejores del partido tuvo a Gabriela Álvarez como protagonista, la defensa cobró un tiro libre directo a la portería celeste. La arquera Karla Morales comenzaba a techarse hasta que el balón pegó en el travesaño y se escapó por la línea de fondo.

Las pumitas al final del encuentro se quedaron en el lugar 8 de la tabla general con 14 puntos y las celestes en el lugar 6 con 16 puntos. Llevamos dos fines de semana seguidos en donde Mujeres inspirando mujeres.

Tengo que decir amigos que éste sábado me recordó (no es que lo haya olvidado), lo bonito que es el futbol, con sus pleitos, sus faltas, sus porras, los gritos, los bailes de las jugadoras, etc y qué bonito fue haberlo vivido de nuevo con esa persona que me llevó hace unos años, por primera vez a CU.

¿Quién dijo que esto era sólo para hombres?

Fíjense que ahora que venía leyendo un libro de fut en el camino y con qué se acerca el 8 de marzo, el paro, la marcha, etc; caí en la cuenta de que es muy probable que toda mi vida he tenido que vivir en el machismo puro.

Nunca me ha pasado nada malo, y creo que lo veía como algo normal. Obviamente en mi casa no, porque mis papás son los menos machistas del mundo. Al haber tenido dos hijas y que mis papás siempre dijeran “Haz lo que tú quieras hacer y lo que te haga a ti feliz”. Pues no lo vivía de primera mano y se me resbalaba.

Pero claro que me pasó, porque mis papás en su afán de dejarnos hacer lo que quisiéramos, pues fui la hija de esta familia que la sociedad pensaba “no les faltó el niño porque tienen a Pau” y claro, porque a mis 11 años fui cinta negra de tae kwon do, un deporte de “golpes” en los que fui la única mujer de su clase y de la academia en donde estaba que logró llegar a cinta negra, la que hizo su examen ante y con puro hombre. A la que ponían a competir en clase con puro hombre porque no había mujeres y que algunos alumnos le decían al profe “no profe pero es niña, ¿cómo le vamos a pegar?” ese profe era mi papá y entonces él contestaba “es una más de la clase, tú haz el combate como si nada, no pienses que es mujer o que es mi hija”. Claro que evidentemente a mi me valía y yo si pateaba como si fueran un costal y ellos temían hacerme daño.

Luego soy la hija de la familia que amaba el fútbol más que a nada en la vida, aunque yo lo veía como algo normal, como que mi papá nos llevaba al palco en el estadio azul que un amigo suyo nos dejó por 6 temporadas, y desde entonces para mi era de lo más normal el fútbol, y así fue cuando encontré a mis locas de la escuela que lo amaban igual que yo y con quienes jugaba cada que teníamos tiempo libre, en los recreos, los fines de semana y siempre. Obvio yo era la cero típica niña que iba en pants diario a la escuela, a mi me parecía normal pero claro que ante la sociedad era como “mírala nunca anda como niña normal, de falda” o “mírala, se la vive viendo deportes y jugando fútbol”. No sé si eso se me dio porque mi mamá también fue seleccionada nacional en un mundial de softball y en su familia ella era yo, la que le gustaban más los deportes que las muñecas y la que prefería vestirse con ropa deportiva para jugar que andar de falda y tacones. Porque por supuesto que tengo más jerseys de equipos de fut y la selección que tacones. 🤦🏻‍♀️

Por que sí, de niñas, de hombres, de lo que sea, siempre he estado viendo deportes, algo que para la sociedad al menos la mexicana no es normal. Y no sólo hablemos de fútbol, no es tan “normal” que una mujer ande viendo deportes todo el tiempo. No hablemos de la afición que tenemos mi hermana y yo por la F1, ¿cómo le pueden gustar tantos los coches a una mujer? Lo bueno es que tengo dos amigas igual o más aficionadas que yo, (ustedes saben quienes son). Yo soy esa amiga que todos ven como algo cool porque “es mi amiga la mujer que ama los deportes. ¡Qué raro porque eso es de hombres!…” ¿Pooooor? No sé si esto se debe a que pues así educaron a la mayoría, no sé si los papás de la mayoría en cuánto nace una niña le dan una muñeca y a los niños un balón porque pues así debe de ser, es como ¿Porqué es rosa o azul? No sé si debería de ser mira hay éstas miles de opciones, muñecas, carritos, balones, agarra lo que más te guste y con lo que más te diviertas; porque si no les dan esas opciones ¿cómo van a saber ellos qué es lo que más les gusta?

Me ha pasado millones de veces que algún hombre me dice “Pau, ¿cómo va tal partido?“ o “Pau ¿ya supiste x cosa de tal equipo, jugador, etc?” Y cuando contesto la gente alrededor se sorprende porque sé la respuesta o porque seguro ven mi cara emocionada al contar la historia, etc.

Quiero que sepan de una vez que estoy en contra del feminismo ese que hace a las mujeres odiar a los hombres solo por ser hombres. O sea entiendo que hay muchos demasiado tontos, pero no todos son así amigas. Lo que sí me saca de onda es ¿Porqué se sorprenden de que me guste el fútbol o sepa más que muchos hombres de los deportes? Y esto no es solo cosa de los hombres que aveces se sienten raros y seguro están pensando “¿Cómo es que ella sabe más que yo?” También es de las mujeres, no todas obvio pero que lo ven como una atracción que tienen que ir a contar a todos de “ay qué padre mi amiga que sabe de deportes” hay muchas que notas la diferencia entre las que dicen “Ah si, Pau ama los deportes” como si amara cocinar, la fotografía, la moda, lo que sea, no te ven como un bicho raro; pero hay muchas más que sí. Porque esto aunque lo he vivido así toda la vida no es cosa de hombres o de mujeres, deberían de empezar a verlo como algo de todos.

Sí, soy esa mujer que se va a gastar todos los datos de su celular viendo partidos de fútbol o mundiales de deportes, soy esa que planea sus viajes pensando en a qué partido o estadio vamos a ir, soy esa que escribe de fútbol y que los libros y series que más le emocionan son esos que hablan de deportes. Soy la que se va a saber los marcadores y su corazón es como un condominio entre naciones, equipos, deportes y hombres claro jajaja. Soy la que si ves su Twitter lo verás lleno de cuentas de deportes, la que en las mañanas dice “Alexa buenos días” y Alexa me responde con las noticias de récord, de medio tiempo y las de deportes de As México. Soy la que piensa que el mejor sábado o domingo que puede tener es un día donde involucre un estadio, la que se levanta los sábados o domingos tempranito a ver el fútbol del Bayern y las carreras de la F1, la que le escribe a su papá si está viendo el partido o está viendo el marcador, la que tiene grupos en whatsapp para hablar de su equipo nacional. La que su mes favorito pasa cada 4 años ya sea con las olimpiadas o los mundiales, la que sus días favoritos de la semana son los martes o miércoles de Champions, los viernes de beis o los sábados y domingos de fútbol. La que eligió como primera roomie en su vida a una igual de loca que se desvelaba, gritaba y lloraba viendo el beis, que se parte las rodillas y el lomito como dice ella jugando soft cada fin de semana yendo y viniendo de Puebla de sus amores. La que tiene otra amiga que viviendo en Barcelona celebra el triunfo de su equipo de fut como si hubiera jugado la final con ellas. Soy esa que a lo largo de los años ha juntado a sus amigas que aman esto tanto como yo. Que se apasionan igual, que pueden salir en falda y el mismo día ponerse unos tachones para jugar fútbol o béisbol. La que tiene amigas que saben más de deportes que sus novios y que lo ven como cualquier cosa, como si supiéramos más de plantas.

Porque entiéndanlo; a pesar de que amamos esto, seguimos siendo mujeres.

«Takin our talents to south beach» Katie Sowers #BeLegendary

Y aquí yo investigando de este deporte ahora que me entere de esta chava que va a ser la primera offensive assistant coach en llegar a un Super Bowl. Ya saben que éstas cosas me emocionan, eso de ver mujeres teniendo papeles importantes en los deportes y rompiéndola en lo que hacen está bien cool. Y pues aquí me tienen…

Sólo antes de empezar tengo una pregunta; ahora que he estado investigando de ella; todos, lo primero que dicen o los encabezados se clavan muchísimo en decir «la coach que es gay». ¿Eso importa? ¿Sus preferencias sexuales dan igual ya que estamos en estas de que es la primera mujer coach que podría ganar un SB no? o sea entiendo que si es la primera coach hombre o mujer en decir abiertamente su sexualidad por miedo a que en la NFL no los acepten, pero tampoco es lo más relevante de lo que está haciendo ¿no? Yo solo diiiigo…

Yo me vine a enterar de esto, porque sus amigas de la selección nacional femenil de soccer no dejaron pasar la oportunidad de felicitar a la ahora asistente del entrenador de ofensiva, primero porque ganó un título de la NFC y por ser la primera mujer que va a ser asistente de entrenador en un Super Bowl y que aparte podría ganarlo.

2017 fue el año en el que en San Francisco contrataron a la ex jugadora Katie de 33 años, que se formó en Atlanta pero que llegaría después de tener que retirarse como jugadora gracias a una lesión en la cadera, a los 49ers a hacer historia.

En mi búsqueda e investigación me encontré con una foto en su IG que me hizo pensar porqué es más importante aún, porqué el #BeLegendary, porque gente como ella, Rapione y muchas más son tan importantes en el mundo. Una niñita que tenga un letrero que diga «Forget princess! I want to be an NFL coach» es algo que el mundo necesita, algo que tiene que inspirar y llegar a muchos lados. Cómo las mujeres después de mi querida Icebox pueden entrar al mundo que está catalogado como de hombres, en dónde no habías visto mujeres y hacerlo legendariamente, como en el pasado mundial igual había una asistente en la banca y eso nunca antes lo habíamos visto. Que sea un ejemplo amigas, enséñenle a sus hijas que sí se puede, que si aman eso que el mundo les dice que es para hombres, nada las detenga, lo pueden lograr y si no vean a Sowers soñando en grande y no teniendo límites.

Con Katie Sowers entre sus líneas, los 49ers buscarán su sexto trofeo Vince Lombardi para empatar con Patriots y Steelers como los más laureados de la historia. ¿Creen que lo lograrán?

Mi primera vez en el basquet.

Oigan no les había contado de una de mis experiencias más cool en mi último viaje; aparte de ir a un lugar nuevo, de viajar con mi hermana y el #carnastrip, de ir a Disney el día de mi cumpleaños y que me felicitara más gente de la que puedo contar; se cumplió algo bien padre.

Ir a ver a los Lakers; en su estadio, con su gente, contra unos Toronto Raptors que yo ni sabía que existían pero que dieron juegazo y resulta que son muy buenos y que en junio destronaron al campeón reinante, los Warriors de Golden State.

Nunca he sido la más fan del basquet, odio jugarlo, no sé si es por mis manos pequeñas, por mi corta estatura, porque te llenas las manos de tierrita al tocar el balón, o porque siempre amé mil más jugar fut, el chiste es que pues no soy mega fan; pero no puedes ir a EU y no ir a un partido de basquet no? es como ir a Barcelona y no ir a ver a Messi.

El chiste es que en mi ignorancia recurrí a Mikel amigo conocedor de este deporte que me dijo «sí tía, tienes que ir, pero también el de los Clippers contra los Raptors se va a poner bueno y es más barato»; sobretodo esto de barato, porque QUÉ CARO ES IR A VER A LOS LAKERS (sobretodo cuando te dan equis) o sea, es tan así que salió más caro que la entrada de Universal Studios. Pero si tengo que decir que valió cada centavo.

Shaquille O’Neal
«Una obra en la que se puede ver a O’Neal en una pose que todos los aficionados recuerdan, machacando la canasta»

El chiste es que dije sí, ok pero son los Lakers y ver a los Clippers nos movía toda la agenda; aparte yo en mi mood villamelona dije «tengo que ver a LeBron James y a Davis, lo que no sabía es que los iba a ver perder en su casa, pero como no soy fan, ni es mi equipo pues a quién le importa!

Si quieren un tip de mi parte es que compren los boletos en cuánto puedan, nosotras en no saber nada, dijimos, está caro; claro comparado con que mi hermana había visto a Miami Heat en enero por la módica cantidad de 20 dólares, pues esto era 3 veces más caro. Pero dijimos, equis los compramos ahí en taquilla; yo en mood chingona llego a la taquilla rodeada de negros altísimos que aman este deporte y pregunto por el boleto más barato porque obviamente no quiero estar hasta adelante; aunque si me dijeran vas a estar sentada con Carlitos Vela viendo a su ídolo Lebron pues igual y hubiera pagado, el chiste es que el boleto más barato en taquilla estaba en 340 dólares. JUAAAAT, dije nooo muchas gracias, me salí de ahí, lo pensamos, me meto a ticketmaster el revendedor oficial gringo y por una nada despreciable cantidad de $284.53 dólares teníamos dos boletos en una esquina, en la última sección del estadio, qué paz que se consiguieron; más caros que lo que los habíamos visto meses atrás, pero no teníamos nada más planeado para ese día. El estadio es grande, pero se ve mega cool desde donde quieras, ves el espectáculo y con sus pantallas gigantes pues da igual, ves bien.

Total regresamos en la noche para el tan esperado evento, y debo decir gringos fan del deporte lo hacen muuuuy bien, obvio y no sé si esto pase siempre, pero había mil activaciones afuera en la explanada, juegos, firmas de autógrafos con unas porristas, un gigante Laker que era una leyenda que nunca supimos quién era, estaba el trofeo para que te tomaras fotos, activaciones de varias marcas, el típico letrero con letras gigantes de los Lakers y la gente educadamente formada para la foto, cosa que aquí no pasa nunca; una fiesta antes de que empezara digamos, obvio todos los alrededores manejaban una ola amarilla expectante y muy feliz de llegar a ver a su equipo.

Elgin Baylor

Dicen que este es uno de los mejores inicios de los Lakers en una temporada, aunque yo los vi perder, no mamen cómo juegan eh! Y es que con razón en un reciente estudio que salió en Octubre, los Lakers tienen a los fans más fans en la NBA, los más leales, los más fieles, los más seguidores, los que más interactúan, los que más están. Y es que con equipos así, pues ¿cómo no? En el estudio también dicen que obvio una parte de esto lo generan los jugadores, cuando Lebron estaba en Cleveland, los Cavs subieron muchísimo raiting, la gente los veía más, vendían más jerseys, etc, porque ¿quién no quiere un famoso de famosos en sus filas?, aunque esto es en parte éxito de los Lakers, de todas maneras son un equipo que genera mucho dinero, que atrae a mucha gente, como nosotras.

Total llegamos y como buen big team nos dan una gorrita de los Lakers, un souvenir de este gran día, entramos, mil personas; qué paz poder entrar al estadio con un ticket desde tu celular, no como pinches aquí que tengo que gastar hojitas para poder entrar. Ola amarilla y de jerseys blancos cools con raptors. Primer piso, varias tienditas para comprar gorras, lo pienso mil veces, me pruebo varias, es que deben saber mi fanatismo de unos años para acá con las gorras, lo pienso más y digo no, no gastes en eso, ni le vas. Salgo de ahí, entramos; señor ¿hacia dónde tengo que ir?.. sube y a la derecha; ok… llegamos a los lugares equivocados, hasta que un dude con su papá nos dijeron ¿Están seguras que estos son sus asientos? Oh no, sorry bai, vamos por chelas, nos sentamos en nuestros lugares reales junto con unos mega fans de los Lakers; oooh empieza el show, porque más que partido eso es un show. Gritos, porras, baile, luces, himno, sneaker cam, que la encesta, que la falla, que sea cae, que le mete el cuerpo, que corren, que no mames como defienden, que ya viste cómo corren? chelas, aplausos, que van ganando los lakers, los raptors, más porras, baile, niño encestando, DEFENSE, Pascal Siakam con sus 24 puntos y 11 rebotes, el mejor de los Lakers fue Anthony Davis (27 puntos) y así acabó un GRAN partido.

Los canadienses ganaron 113-104, terminando con las siete victorias consecutivas de los de Frank Vogel. Y no, ese día no fue Carlitos Vela mailob al Staples Center.

Hoy no es un martes cualquiera; es martes de #ChampionsLeague

Queridos todos, hoy les escribo con emoción porque ya regresó el torneo más hermoso del mundo.

Después de 108 días de espera, de ver equipos que quedaron fuera, nuestros mexicanos que están allá pero no la jugarán hoy por fin empieza. Los primeros 16 partidos de la nueva campaña de la UEFA Champions League se disputarán hoy y mañana.

Los 8 grupos quedaron definidos

Por si alguien no lo vio, la mejor reacción del mundo de un presidente cuando vio que le tocó el grupo de la muerte, el F…

Los partidos de estos días, que sin duda no se pueden perder son: el Dortmund que se armó perfecto para esta temporada y se llevaron de nuevo a sus filas a mi #1 Mats Hummels vs el Barça con nuestro fav Griezmann y Ansu Fati; el del PSG que viene sin su tridente, Neymar no puede jugar por sanción, mientras que Mbappé se lesionó frente al Toulouse en agosto y Cavani que al parecer no se ha recuperado al 100 de su lesión de cadera vs el Real Madrid que tiene de regreso a James y van a llevar la misma cantidad de porteros que de centrocampistas; el campeón (Liverpool) que visita a un equipo al que eliminó la temporada pasada (Nápoles) que tiene a nuestro querido y mexicano #1 el Chucky Lozano y por supuesto la Juve con su CR7 que ya tiene de hijos al Atlético de Madrid ¿Seguirá su racha? Por mi Juve de toda la vida espero que si. Se viene la sorpresa del torneo pasado el Ajax, que ahora sin Frenkie de Jong y a Matthijs de Ligt pero que pondrá como titular a nuestro Edson Álvarez se enfrentan al francés Lille. Mi #1 forever y equipo favorito el Bayern München, se va a medir ante uno de los campeones olvidados Estrella roja de Belgrado que alguna vez dominaron y fueron los últimos campeones comunistas de Europa.
La final de esta Champions será el 30 de mayo del 2020.

Espero que estén traumados como yo y se emocionen igual que yo.

Bueno amigos, adiós y bye porque estamos a 30 min de que empiece tanta felicidad.